@munich_watch_lover
Como muchos entusiastas de la relojería saben, Singapur es un formidable criadero de micro marcas, algunas de ellas muy bien consolidadas en el mercado. Entre las más longevas está Aries Gold Watches, establecida por CK Woo a principios de la década de 1970.
En esta entrada vemos la versión verde de su Dreadnought, un imponente diver.
Veámoslo…
La Marca
Aries Gold es fruto del esfuerzo de su fundador, CK Woo. Habiendo estado expuesto al mundo de la relojería desde una edad muy temprana, Woo fundó la marca en 1970 y ha dedicado la mayor parte de su vida al proyecto.
Desde sus inicios en 1970, el diseño y la fabricación se han realizado exclusivamente en instalaciones propias, un hecho del que la marca se enorgullece.
A lo largo de este extenso viaje, la marca ha vendido miles de relojes a coleccionistas en más de 35 países. Y no es de extrañar dado que Aries Gold se ha dedicado principalmente a la relojería mecánica, intentando durante toda su andadura modernizar los diseños de sus relojes y los procesos de producción.
Para realizar los mejores relojes posibles, se debe contar con materiales de gran calidad. Precisamente de esta sólida base, afirma partir la marca. Desde el acero inoxidable 316L, hasta los cristales de zafiro con revestimiento AR y el cuero de grano superior, Woo siempre selecciona los mejores componentes disponibles.
Además, una vez producidos, los relojes se someten a un control de calidad de “100 horas” que abarca su hermetismo, la fiabilidad y precisión del calibre y una prueba de torsión de la correa.
Fuente:
https://www.ariesgoldwatches.com/pages/brand
Hoy en día, Aries Gold ofrece nueve líneas distintas de relojes que se pueden apreciar en la siguiente galería.
Fuente:
https://www.ariesgoldwatches.com/pages/brand
La marca vende numerosas variaciones cromáticas de las distintas colecciones, ya sea a través de su tienda en línea como de terceros con distribución también en línea y/o en establecimientos físicos.
El Dreadnought
El Dreadnought es el reloj de buceo más “serio” de la micro marca.
La versión con la esfera verde (con la referencia G 9029 SBK-GN) que os presento en esta entrada es una de nueve variaciones cromáticas, entre las que vemos versiones bitono y también una referencia “sigilosa” acabada en PVD negro. Desafortunadamente, en la actualidad no hay existencias de la versión verde.
Fuente:
https://www.ariesgoldwatches.com/collections/dreadnought
El Dreadnought cuenta con una caja de acero de 44 mm cuya forma parece claramente inspirada por la del afamado SEIKO “Samurai”, destacando sus cortas asas con bordes angulosos y el borde del bisel moleteado. Este último es unidireccional y ofrece un muy buen agarre. Sus clicks son sonoros y nítidos, sin ofrecer holgura de ningún tipo. Vemos un inserto de aluminio negro mate con marcaciones de inmersión y una pepita luminiscente en el triángulo de orientación.
Fuente:
https://www.ariesgoldwatches.com/
El acabado es uniformemente cepillado, con la salvedad del anillo superior del bisel, donde vemos un acabado pulido.
El grosor de 13 mm es bastante discreto. Pero dado el ancho, estamos ante un reloj que ofrece una imponente presencia en la muñeca. A pesar de ello, se lleva relativamente bien gracias a la comedida longitud (“lug-to-lug”) entre los extremos de las asas, de sólo 47 mm según la marca, aunque mi medición indica que tiene un milímetro más. De todos modos, es un reloj corto dado el diámetro que tiene.
Entre los guarda coronas, también con marcados ángulos, vemos una corona roscada con un acabado acanalado y la firma de la marca en su terminación.
Añade un cristal de zafiro de doble cúpula (con AR en su cara interna) que está ligeramente biselado, además de una trasera de exhibición roscada.
El conjunto ofrece una hermeticidad de 200 m.
En esta versión vemos una hermosa esfera verde degradada con índices circulares aplicados y agujas de generoso tamaño.
Tanto las agujas como los marcadores llevan Super-LumiNova (de grado C5) que brilla intensamente en la oscuridad.
De serie se sirve con un brazalete tipo “Oyster”. Es de acero inoxidable con un acabado cepillado y un cierre desplegable con pestaña de seguridad. Creo es el punto débil del reloj, siendo más o menos de la calidad de los brazaletes básicos que acompañan relojes de entrada, como la línea SEIKO 5 Sports, por ejemplo. Dicho esto, tiene fácil solución… Como habréis podido apreciar en varias de las imágenes, yo le coloqué una malla que creo le queda estupendamente. También pienso que le sientan muy bien las correas de caucho, somo se puede ver en la última estampa de esta entrada.
Equipa el fiable movimiento SEIKO NH35A, pudiéndose ver el mismo a través de la trasera vista. Curiosamente, la marca ofrece un servicio de personalización que permite añadir un grabado al rotor, grabar el cristal trasero con un texto o incluso grabarlo con una imagen.
El precio base de la línea Dreadnought es de €320,95. En la actualidad se ofrece por un 20% menos usando el código de descuento “DREAD20”, es decir sale por €256,76. Ordinariamente, podéis disfrutar de un 10% de descuento usando el código “MWL10” durante el checkout. El envío express es gratuito, pero habría que añadir tasas e IVA a la hora de importarlo a España.
Con todo, pienso que el Aries Gold Dreadnought es un gran reloj de buceo por lo que cuesta, con excelentes especificaciones y un gran diseño que, aun no siendo completamente original, se ve estupendamente en la muñeca.
Si os gusta el Samurai, pero buscáis una opción más asequible, el Dreadnought os proporciona gran parte de su apariencia por una fracción del precio.